LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
A la hora de enfrentarnos a un grupo de estudiantes nos encontramos con factores que desfavorecen el aprendizaje significativo de las matemáticas y cualquier otra área. Desde mi experiencia puedo decir que la mayor dificultad es la desmotivación y falta de interés por el estudio y esta radica en dos factores.
1. Brecha entre la evolución actual del mundo y la forma de enseñar:
Uno de los pilares fundamentales en la vida de nuestros estudiantes actuales es la conectividad y el uso de la Internet, para ellos el uso de las herramientas tecnológicas es una necesidad física y psicológica. Las nuevas tecnologías han logrado cambiar las dinámicas sociales y la forma como nos agrupamos, para algunas generaciones anteriores la forma de reunirnos con nuestro grupo de amigos era en la esquina del barrio, allí compartíamos experiencias, risas y juegos; estas formas de agruparse han migrado a las redes sociales, dónde se generan todo tipos de encuentros y se accede más fácil a la comunicación con otras personas sin importar a que distancia se encuentre. Muchos obtienen su reconocimiento o aceptación por el número de Likes que obtengan en una publicación o el número de comentarios en la misma o por el número de seguidores que tengan en sus redes. Para algunos tener un numero elevado de seguidores que visualicen sus publicaciones se ha convertido en una forma de obtener ingresos económicos y se han ganado una libertad financiera.
Debido a todas estas dinámicas y a que nuestros estudiantes son Nativos Digitales que viven en un mundo que se desarrolla a una alta velocidad, que tienen acceso a demasiada información con solo dar un click, es necesario e inaplazable, replantear nuestras prácticas en el aula de clases, pues no podemos pretender que un estudiante que tiene la facilidad de conectarse con otra persona al otro lado del mundo para simplemente jugar o hablar, se interese por una clase en la cual se van a sentar a escuchar información, tratar de memorizar y luego intentar replicar en una hoja o de manera oral.
Debemos nosotros, como docentes, apropiarnos también de las herramientas tecnológicas para hacer de nuestras clases algo más llamativo y práctico, pero no podemos caer en el extremo de perder rigurosidad por ganar aceptación.
2. No se ve la necesidad de aprender:
Una de las preguntas recurrentes en clase es: ¿eso para que me sirve?
Esto nos indica que los estudiantes no le están encontrando un sentido a lo que aprenden y es necesario centrarnos en esta parte para lograr que el aprendizaje sea una necesidad para ellos y no una obligación, que aprendan por gusto incoporando lo aprendido a su proyecto de vida.
En está página explicaré algunas de las herramientas, estrategias y métodos que utilizo y con los cuales he obtenido muy buenos resultados.
Bienvenidos
Docente:
José David Arias
jariasu1@hotmail.com